Esta es una pregunta recurrente entre los padres que buscan insertar a sus hijos en el universo literario. Como toda buena pregunta, la respuesta es compleja y nos trae nuevas preguntas. Yo la contestaría de la siguiente forma: “Depende, ¿cuál es tu objetivo?”.
La clasificación por edad busca agrupar los títulos bajo ciertas características específicas:
🟠0 a 3 años: los libros suelen ser de cartón firme, con bordes redondeados, de gran tamaño, pocas páginas y dibujos sencillos. Algunos pueden incluir solapas, texturas diferentes para atraer la atención de los más pequeños. Es una etapa de mucha exploración sensorial. Son libros que suelen mostrar temas relacionados a animales, naturaleza, figuras geométricas, vehículos, familia.
🟢3 a 6 años: los libros son de hojas suaves, requieren habilidad motriz para poder pasar las páginas. Las ilustraciones son más complejas y se entremezclan con el sentido de la historia. Involucran textos más abstractos como emociones y psicología de los personajes.
🟡6 a 8 años: son libros para primeros lectores. Están pensados para fomentar la lectura autónoma, por lo que el diseño del texto debe respetar los parámetros de la enseñanza de la lectoescritura en la escuela primaria.
No todos los libros respetan esta clasificación, ni todos los niños desarrollan sus habilidades e intereses a la misma edad ni de la misma forma. Por lo tanto, puedes utilizar la clasificación como una guía para ayudarte a conseguir libros adecuados para tus hijos, pero es más importante tomar en consideración las características del niño al que pertenecerá el libro. Sus intereses, su familiaridad con la lectura, incluso tu propio interés en ofrecerle un libro sobre un tema del que quieres plantear una conversación…
Al final la experiencia literaria depende de cada quien. Lo importante es no forzar esta experiencia. Puedes acompañar y guiar, pero nunca obligar. La lectura es un juego.
Recent Comments